Tóxicos, irritantes y cancerígenos

El grado de toxicidad de las sustancias químicas se establece en tres categorías: muy tóxicos, tóxicos y nocivos. La legislación vigente establece unos procedimientos específicos para analizar y determinar los productos químicos tóxicos previa a su comercialización.
Muy TÓXICOS: berilio, sulfuro de carbono, dióxido de nitrogeno, fluor, ácido sulfhídrico, bromuro de metilo, compuestos orgánicos de mercurio y plomo.
Tóxicos: nitritos, dióxido de azufre, cloro, arsénico, selenio, mercurio, metanol, dinitrotolueno.
Nocivos: permanganato de potasio, iodo, tolueno, piridina, mercaptanos, ciclohexanol, xileno.

En la clasificación de sustancias corrosivas se incluyen aquellas que pueden producir reacciones fuertemente básicas, ácidas o de deshidratación. Son ejemplo de ello el ácido perclórico, sulfúrico, nítrico, clorhídrico, acético. Y con una alcalinidad decreciente, el hidróxido de sodio, potasio, amonio y calcio.

La acción IRRITANTE del sistema respiratorio está asociada a la solubilidad de las sustancias: a mayor solubilidad del agua más rápidamente se puede detectar la acción irritante en el tracto respiratorio superior, medio o en el tejido pulmonar. A nivel ocular, los compuestos irritantes se denominan lacrimógenos: bromuro de bencilo y de metilo, la cloroacetofenona y los productos resultantes de la halogenación de compuestos carbonílicos.
En el caso de la piel, aparte de las quemaduras químicas y de los eritemas producidos por la acción de diversas sustancias, es importante considerar la acción de los disolventes orgánicos, que son capaces de disolver la capa lipídica protectora de la piel.

Los compuestos carcinogénicos se clasifican en cinco categorías:
A1. Carcinógenos confirmados en el hombre: asbesto (1980), benzidina (1982), cloruro de vinilo (1980), polvo de madera.
A2. Carcinógenos bajo sospecha de serlo para el hombre: acrilonitrilo (1984), benceno, cadmio, formaldehido (1992), tetracloruro de carbono (1996).
A3. Carcinógenos en animales de experimentación: acetaldehido (1993), bromuro de etil (1986), cloroformo (1996), hexano, DDT.
A4. No clasificados como CANCERÍGENOS en humanos: acetato de etil (1996), cloro (1996), dióxido de azufre (1996).
A5. No sospechoso de cancerígeno en humanos: tricloroetileno (1993).


No hay comentarios:

Publicar un comentario